Jueves 29 de Julio · 19:00 horas | Expositora: Rosa Barrera Jiménez

Trauma infantil, sus repercusiones en el desarrollo e implicancias terapéuticas. Una mirada desde las neurociencias

Presentación

Se realizará una reflexión acerca de los procesos traumáticos en la infancia y sus efectos en el desarrollo, en una mirada desde las neurociencias, que pretende acercarnos a la comprensión de estos procesos, para hacer una práctica clínica más específica y con mayor consideración de los procesos biológicos del desarrollo, los subyacentes al daño producido por el trauma y a cómo se consigue la recuperación de ese daño, tanto en el niño y niña víctimas directas, como en aquellos miembros de sus familias y vínculos significativos, que han sido testigos del trauma. Se revisarán los conceptos de infancia, desarrollo, neurociencias, procesos traumáticos, recuperación y las relaciones entre ellos y cómo su conocimiento ayuda a realizar una mejor práctica clínica.

Expositora: Rosa Barrera Jiménez

Médico Psiquiatra Infantojuvenil, actualmente trabajando como psiquiatra tratante en el Programa Infantil del COSAM de Estación Central. Docencia en temáticas de Violencia, Trauma y Reparación y aspectos neurobiológicos de estos procesos en Centro de Estudios y Promoción del BuenTrato de la Escuela de Psicología de la PUC, en el Magister de Psicología Jurídica y Forense de la UDP, en el Diplomado de Agresiones Sexuales de la FACSO de la Universidad de Chile y en Post título del Instituto Humaniza Santiago.
Docencia y supervisión clínica en ONG Paicabí y en el Programa de Residencia de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia de la Escuela de Medicina de la PUC.

Valor: $3000 pesos aporte mínimo.

Para participar de esta actividad se pide un aporte mínimo de $3.000 pesos chilenos (6USD aprox) orientado a financiar la Revista Vincularte. Al momento de la inscripción podrás definir el monto de tu aporte.

Alumnos actuales de Humaniza: Entrada Liberada

Para asegurar una buena experiencia a todos los participantes en Zoom, se debe respetar y seguir las normas de conducta online. Te sugerimos leerlas y tener en particular consideración el punto 4, pues no podremos admitir a las personas cuya identificación no podamos reconocer.

  • Recibirás el link de acceso el día del encuentro.
  • Todos/as ingresarán primero a una sala de espera (debe esperar a que confirmen su inscripción para poder ingresar).
  • Recomendamos ingresar como mínimo 10 minutos antes de las 19:00 hrs.
  • Sólo serán admitidas personas identificadas con su nombre completo, que debe coincidir con el nombre con que se registraron (no se admitirán usuarios cuyos nombres no estén en la lista de inscritos, contengan números, asteriscos, seudónimos, nombre de dispositivo móbil, etc). Les sugerimos buscar en la configuración de la web de zoom las formas de modificar  nombre de perfil antes de ingresar a una reunión.
  • Todos/as quienes ingresen estarán silenciados y con cámara. Podrán hacer preguntas a través del chat (de acuerdo a la cantidad de participantes, se considerará la posibilidad de activar micrófono).
  • Les pedimos encarecidamente asegurar que sus micrófonos se mantengan en silencio para evitar ruido ambiente.
  • La función de compartir pantalla estará deshabilitada.
  • El encuentro será grabado.