Jueves 30 de Septiembre · 19:00 horas | Expositoras: Ps. Patricia Bravo y Ps. Mónica Rodríguez
Trauma Político Chileno y Resonancias del Terapeuta. Construyendo Puentes Comprensivos para la Terapia.
Presentación
Es sabido que Chile vivió un trauma político que afectó directamente a la generación que vivió la dictadura y se transmite a las actuales generaciones. Un mecanismo de transmisión transgeneracional es la conformación de una estructura relacional con forma de secreto que contiene lo no dicho o aquello que resulta indecible. Los autores, terapeutas chilenas/os que fueron afectados como víctimas y testigos de violencia de estado, revisan sus propias autorreferencias al observar el documental “Allende mi Abuelo Allende” en convergencia con los conceptos de trauma político y secreto transgeneracional. El estudio de carácter cualitativo recogió la información a través de la realización de 4 grupos de discusión con la participación de los mismas autoras, en los cuales se construyeron colectiva y consensualmente las convergencias que se explican en la entrega de resultados. Finalmente, se discute su utilidad en la ampliación del campo comprensivo de lo posible para la terapia y el accionar del terapeuta, en el actual contexto social chileno que presenta un proceso abierto e inconcluso de reparación colectiva del trauma político.
Expositoras
Mónica Rodríguez: Terapeuta de familias y parejas, psicoterapeuta corporal reichiana, supervisora clínica. Docente, facilitadora del Taller de la Persona del Terapeuta, integrante del equipo clínico y Co-directora del Instituto Humaniza Santiago.
Patricia Bravo: Psicóloga, terapeuta familiar y de parejas, supervisora clínica formada en el IHS, diplomada en terapia trigeneracional en el IHS. Colaboradora de la Revista Vincularte. Actualmente desarrolla su trabajo como clínica y supervisora en la Isla Grande de Chiloé.
Valor: $3000 pesos aporte mínimo.
Para participar de esta actividad se pide un aporte mínimo de $3.000 pesos chilenos (6USD aprox) orientado a financiar la Revista Vincularte. Al momento de la inscripción podrás definir el monto de tu aporte.
Alumnos actuales de Humaniza: Entrada Liberada
Para asegurar una buena experiencia a todos los participantes en Zoom, se debe respetar y seguir las normas de conducta online. Te sugerimos leerlas y tener en particular consideración el punto 4, pues no podremos admitir a las personas cuya identificación no podamos reconocer.
- Recibirás el link de acceso el día del encuentro.
- Todos/as ingresarán primero a una sala de espera (debe esperar a que confirmen su inscripción para poder ingresar).
- Recomendamos ingresar como mínimo 10 minutos antes de las 19:00 hrs.
- Sólo serán admitidas personas identificadas con su nombre completo, que debe coincidir con el nombre con que se registraron (no se admitirán usuarios cuyos nombres no estén en la lista de inscritos, contengan números, asteriscos, seudónimos, nombre de dispositivo móbil, etc). Les sugerimos buscar en la configuración de la web de zoom las formas de modificar nombre de perfil antes de ingresar a una reunión.
- Todos/as quienes ingresen estarán silenciados y con cámara. Podrán hacer preguntas a través del chat (de acuerdo a la cantidad de participantes, se considerará la posibilidad de activar micrófono).
- Les pedimos encarecidamente asegurar que sus micrófonos se mantengan en silencio para evitar ruido ambiente.
- La función de compartir pantalla estará deshabilitada.
- El encuentro será grabado.