Paula Sangüesa Rebolledo
Instituto Humaniza Santiago
psanguesa@psicologoscrece.cl

En Chile, la carrera de Psicología define experiencias prácticas de atención a pacientes como parte de la formación en los últimos semestres de formación universitaria. En dicho contexto, el supervisor debe evaluar tanto formativa como sumativamente los procesos de aprendizaje. Esta práctica resulta compleja al enfrentar al supervisor a preguntas sin resolver en la literatura sobre el tema: ¿Cuáles son las competencias básicas de un psicoterapeuta?, ¿cómo se define el nivel “suficientemente competente”? (y en concreto, en un principiante) y ¿qué metodologías de evaluación resultan más fidedignas?

Este trabajo busca aportar reflexión sobre los objetivos de la supervisión en el pregrado de psicología y las metodologías utilizadas para evaluar competencias clínicas. Para ello se resume el estado del arte, proponiendo una definición las competencias clínicas evolutivamente posibles de desarrollar en pregrado y relacionándolo con métodos de evaluación específicos, que resultan congruentes con cada una de ellas. Finalmente se concluye con algunas sugerencias para los supervisores que trabajan con este tipo de casos, sobre buenas prácticas en el ejercicio de la supervisión de pregrado.

Palabras claves: supervisión, psicología, pregrado, competencias clínicas, evaluación.