Pasantía Virtual: La Evolución y aplicación del Modelo Sistémico de la Scuola Mara Selvini Palazzoli
31 de Agosto • 1 y 2 de Septiembre de 2020
Pasantía Virtual: La Evolución y aplicación del Modelo Sistémico de la Scuola Mara Selvini Palazzoli.
Presentación
El Instituto Humaniza Santiago (IHS) de Chile, y la Scuola Mara Selvini Palazzoli (SMSP) de Milán, Italia, tienen el agrado de convocar a una pasantía virtual con los directores de la SMSP: Stefano Cirillo, Matteo Selvini y Anna María Sorrentino (http://www.scuolamaraselvini.
En el marco de la celebración de los 20 años de existencia del Instituto Humaniza Santiago, es un honor contar con la presencia de Matteo Selvini, Anna María Sorrentino y Stefano Cirillo, a quienes valoramos como maestros y maestra de quienes hemos aprendido mucho acerca de psicoterapia.
Este programa está dirigido a terapeutas con experiencia, formación y práctica clínica. Pueden postular al mismo docentes, terapeutas y supervisores formados en el Instituto Humaniza Santiago, así como terapeutas formados en otras instituciones.
La pasantía será en idioma español en el caso de los docentes Stefano Cirillo y Matteo Selvini. Anna María Sorrentino tendrá traducción consecutiva de la terapeuta española formada en la SMSP Sandra López.
La pasantía será certificada por el IHS y SMSP.
Postulaciones
Las y los interesados pueden postular en línea en el formulario de postulación en línea.
También pueden hacerlo por mail a seminario.humaniza@gmail.com con el asunto: Postulación pasantía virtual 2020. El contenido debe incluir un currículo reducido (máximo 10 líneas) señalando las referencias básicas de su currículo y formación clínica: nombre completo, profesión, año titulación, principales postítulos o cursos realizados, institución y año de realización, trabajo actual. Posterior a la presentación de estos antecedentes se enviará la respuesta a la postulación a la pasantía virtual.
Programa
Horarios de las jornadas por países
08:00 – 12:30 · Perú, Colombia, México (GMT-5)
09:00 – 13:30 · Chile (GMT-4)
10:00 – 14:30 · Argentina y Uruguay (GMT-3)
15:00 – 19:30 · España (GMT+2)
LUNES 31 DE AGOSTO DE 2020
Horarios (GMT-4)
08:00 a 9:00: Acreditación
09:00 a 13:30: Pasantía día 1
Anna María Sorrentino
Tema: Genograma Dibujado del Paciente.
Descripción del trabajo del día
Desde sus orígenes, la terapia familiar ha utilizado el genograma como una herramienta útil para organizar los datos esenciales para reconstruir la historia del paciente y sus vínculos, una especie de mapa de eventos y coincidencias temporales que guía el proceso de hipótesis del terapeuta.
Tradicionalmente, el genograma es un instrumento compilado por el terapeuta para sí mismo.
Al observar, en cambio, la compilación de la misma herramienta por parte del paciente, se pueden obtener indicaciones importantes sobre la organización de sus pensamientos y emociones prestando atención a la forma del documento. Utilizando el genograma como test gráfico, por lo tanto, podemos prepararnos útilmente para la relación con el paciente, teniendo en cuenta su organización subjetiva interna y adaptando precozmente según sus necesidades nuestra interacción con él.
Con la ayuda del material recopilado por los participantes, se mostrarán observaciones simples de las cuales extraer ideas útiles al trabajo terapéutico.
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020 (GMT-4)
Horarios (GMT-4)
08:00 a 09:00: Acreditación
09:00 a 13:30: Pasantía día 2
Matteo Selvini
Tema: Pacientes graves adultos y casados
Descripción del trabajo del día
Matteo Selvini propondrá el tema de incastri di coppia (enredos de pareja) en casos de parejas adultas casadas con psicopatología grave (depresión, alcoholismo, trastorno bipolar, psicosis). El contenido a analizar son largas relaciones de pareja como: terapéuticas, estancadas o tóxicas. A partir de casos de los participantes es posible clasificar algunos incastri di coppia típicos que se encuentran frecuentemente, como, por ejemplo: Demasiada frágil con falso fuerte.
Se relatarán algunos casos tratados que serán discutidos con Matteo Selvini, el que los clasificará en los siete tipos de incastri di coppia de tipo tóxico. Se abordarán líneas guía e indicaciones para un trabajo de pareja y con las familias de origen en este tipo de situaciones.
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Horarios (GMT-4)
08:00 a 09:00: Acreditación
09:00 a 13:30: Pasantía día 3
Stefano Cirillo
Tema: ¿Los niños abusados se convierten en adultos abusadores?
Descripción del trabajo del día
Los terapeutas y operadores psicosociales que trabajan con casos de abuso sexual en niños y adolescentes varones se hacen muchas preguntas sobre cuál será el efecto de este trauma en su desarrollo futuro.
Una serie de situaciones clínicas nos permitirán examinar qué factores pueden guiar la evolución del niño hacia la superación del trauma o, por el contrario, la estructuración de pesadas secuelas.
A partir de los casos de terapia, Stefano Cirillo ilustrará cómo las huellas del abuso infantil en el hombre adulto pueden ser extremadamente diferentes y cómo es posible beneficiarse en el tratamiento, también de la colaboración de miembros de la familia capaces de actuar como un recurso.
Arancel general de la pasantía por las 3 jornadas completas
Valor: $130.000.- / 170 USD
Ex-alumno/as y docentes del Instituto Humaniza
Valor: $115.000.-
Para acceder al descuento debes solicitar tu código de descuento a seminario.humaniza@gmail.com
DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Dado que durante las jornadas del curso se transmitirán online material confidencial, se requiere resguardar la seguridad y confidencialidad de las familias consultantes y sus miembros así como de los terapeutas responsables.
Es por ello que para admitir su inscripción solicitamos acepte el siguiente compromiso profesional de confidencialidad y declare que está en conocimiento de lo que se detalla:
- Declaro que soy profesional de la salud mental y que los datos ingresados sobre mi persona y lugar de trabajo son verdaderos.
- Me comprometo formalmente a que bajo ninguna circunstancia ni a través de ningún medio grabaré el material terapéutico confidencial que se transmitirán durante la pasantía.
- Acepto y me comprometo a, que en el caso de llegar a conocer a alguna de las personas cuyo material confidencial se exhibe en la pasantía, avisaré a la organización para que suspendan la exhibición del material a mi persona, reintegrándome posteriormente al programa del curso.
- Me comprometo a mantener la obligación de confidencialidad profesional respecto del relato o exhibición de casos clínicos o material privado que se presente durante la pasantía.
- Me comprometo a ingresar al aula virtual identificándome claramente con mi nombre y apellido y mantenerme identificado bajo este nombre durante toda la sesión.
Para asegurar una buena experiencia de todos los participantes en Zoom, debes respetar y seguir las normas de conducta online:
- Por motivos de seguridad recibirás el link de acceso el día del curso.
- Todos/as ingresarán primero a una sala de espera (debes esperar a que confirmen tu inscripción para poder ingresar).
- Recomendamos ingresar como mínimo entre las 08:00 y 8:30 hrs. (GMT-4)
- Sólo serán admitidas personas identificadas con su nombre completo en Zoom, el que debe coincidir con el nombre con que se registraron (no se admitirán usuarios cuyos nombres contengan números, asteriscos, pseudónimos, nombre de dispositivo móvil, etc.).
- Todos/as quienes ingresen estarán silenciados y sin cámara (podrán hacer preguntas a través del chat).
- La función de compartir pantalla estará deshabilitada.
- Todos los participantes aceptan la declaración de consentimiento informado.
¿Tienes dudas?
Escríbenos a seminario.humaniza@gmail.com
o llámanos al +56999307998