Camila Merino Urrutia
Instituto Humaniza Santiago
ps.camilamerino@gmail.com
Martita Venegas Astaburuaga
Instituto Humaniza Santiago
martitavenegas@gmail.com
RESUMEN
El presente artículo tiene como objetivo describir las semejanzas y diferencias en el uso de la técnica de ampliación -entendida como la invitación a sesión de miembros de la familia de origen- presentes entre Alfredo Canevaro y James Framo. Para lo anterior, se llevó a cabo una revisión teórica bibliográfica de los principales libros de los autores, y algunos artículos científicos, respecto a su perspectiva clínica transgeneracional y uso de la técnica de ampliación, a partir de lo cual se realizó un análisis comparativo entre lo expuesto por ellos.
Las conclusiones del presente trabajo permiten establecer que si bien existen algunas diferencias teóricas y en el modo de utilizar la técnica entre los autores, ambos coinciden en que la inclusión de la familia de origen en sesiones constituye un recurso terapéutico que permite aumentar la eficacia del terapeuta y abreviar los procesos de terapia, destacando además la importancia de que los terapeutas que laboran desde esta perspectiva trabajen en resolver sus propios problemas con su familia de origen.
Palabras clave: perspectiva transgeneracional, técnica de ampliación, familia de origen.
Programa de Formación 2023
- Diplomado en psicoterapia sistémico – vincular
- Diplomado de Entrenamiento en Supervisión Sistémica – Vincular: Psicoterapia de Niños, Adolescentes y sus Familias.
- Postítulo en Psicoterapia Sistémica Vincular Centrada en el niño, la niña, el/la adolescente y su familia. Versión 2023 – 2024
- Postítulo en Psicoterapia Sistémica Vincular Centrada en el adulto. Santiago, 2023 – 2024