
Historia
Los principales hitos de nuestra historia son:
Año 2000
Nacimos como institución el año 2000 en la ciudad de La Serena, convocados por una vocación de trabajo psicosocial ligada a la necesidad de encontrar y desarrollar modelos comprensivos frente a la violencia en sus diversas manifestaciones.
Hemos formado a muchos psicólogos y psiquiatras en las ciudades de Santiago, La Serena y Puerto Montt en un modelo de trabajo clínico sistémico – vincular con visión psicosocial.
A lo largo de nuestra historia nos hemos vinculado a importantes instituciones y psicoterapeutas de renombre nacional e internacional, entre ellos: IFIV Barcelona del Dr. Jorge Barudy y la Ps. Maryorie Dantagnan (España), Scuola Mara Selvini y Palazoli del Ps. Stefano Cirillo y Dr. Alfredo Canevaro (Italia), Centro CEFORES (Bélgica) de Edith Tilmans- Ostyn, Instituto Chileno de Terapia Familiar, Servicios Clínicos de la Fundación Paréntesis, Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.
Año 2008
El año 2008 nos instalamos en la ciudad de Santiago para potenciar nuestro trabajo a nivel nacional y enriquecer nuestras redes profesionales e institucionales.
Año 2009
El instituto Humaniza Santiago en conjunto con el IFIV de Barcelona, realiza en Santiago y Puerto Montt el Seminario Clínico: “Trastornos del Apego y Traumas Infantiles. Un Modelo Teórico-Práctico para facilitar la Reparación Terapéutica y promover la Resiliencia en Niños y Niñas Afectados por Malos Tratos y Contextos de Violencia Conyugal”. El seminario es dirigido por el Dr. Jorge Barudy y la Ps. Maryorie Dantagnan. Asisten en total 300 profesionales en Santiago y Puerto Montt.
Año 2010
El año 2010 organizamos, junto a otras instituciones, las “Quintas Jornadas Sistémicas en el Bicentenario: Re-conocimiento, Integración e Identidad”. Posteriormente formamos parte de la Red Sistémica de Chile.
Año 2012
El año 2012 iniciamos una fructífera relacion con la Scuola Mara Selvini Palazzoli de Milán, Italia. Fruto de ello nos visitó dos veces el Dr. Alfredo Canevaro, para dictar un Seminario y un Curso Intensivo. Asimismo, parte significativa de los directivos y docentes de Humaniza realizan un Taller Multifamiliar con sus propias familias de origen dirigido por el Dr. Canevaro.
Año 2013
Nos visita desde la Scuola Mara Selvini Palazzoli, el Dr. Stefano Cirillo, quien realiza en el mes de marzo, un exitoso Seminario y Taller Clínico Denominado: “Malos Padres” ¿cómo ir en su ayuda?. Proteger a los niños y sanar a los padres: ¿dos tareas irreconciliables?.
Realizamos la primera versión del Taller de Supervisores Sistémicos con la presencia de 7 supervisores en formación. Dicho Taller está a cargo del supervisor Freddy Orellana y cuenta con el aporte de los supervisores Francisco Ibaceta y Germán Morales. Además se incorporan como Supervisores Invitados el Dr. Alfredo Canevaro y Stefano Cirillo.
Realizamos la primera versión de la Post-formación en Terapia Sistémica, la cual está a cargo de Edith Tilmans-Ostyn , Judith Bzurovski y Karin Tilmans, provenientes del Centro CEFORES (Centro de Investigación y Formación en Terapia Familiar y Enfoque Sistémico) de la Universidad Católica de Lovaina. Participan 10 profesionales, varios de los cuales son docentes y colaboradores del Instituto Humaniza Santiago.
Año 2014
Durante el mes de marzo se da inicio a la 6ª versión del “Postítulo Sistémico Vincular Centrado en la Niña, el Niño, el Adolescente y su Familia”, participan 16 profesionales provenientes de Iquique, Calama, Talca, Valparaíso, Curico, Valdivia y Santiago.
Durante el mes de abril realizamos un Seminario Clínico con Edith Tilman-Ostyn, denominado “El Sistema Fraterno como Elemento Amplificador de los Recursos Terapéuticos”. Edith nos mostró a partir de aspectos teóricos, pero sobre todo a partir de la experiencia en la fratría de los propios participantes del seminario, la importancia de mirar la relación entre los hermanos como un elemento confirmador del estilo del terapeuta.
A finales de abril recibimos la visita del Dr. Canevaro, supervisor de la Scuola Mara Selvini y Palazzoli ,quien realiza una exposición clínica denominada “Terapia familiar trigeneracional: la familia de origen como recurso para la psicoterapia individual. Reflexión en torno a un caso clínico”. Anima también, un Taller de supervisión con los Supervisores Sistémicos del Instituto Humaniza Santiago.
Año 2015
Realizamos la Jornada Clínica y Psicosocial, “La familia de origen: un recurso fundamental para la diferenciación de los consultantes y terapeutas”, en Santiago, 9 y 10 de Julio, 2015, en conmemoración de los 15 años del Instituto Humaniza. La jornada se realizó en el Club Providencia. Contamos con la presencia de destacados conferencistas y talleristas nacionales e internacionales. Los nacionales fueron el Dr. Hernán Álvarez, Ps. Carolina Araya, Ps. Valeria Arredondo, Dra. Rosa Barrera, Ps. Oriana Cifuentes, Ps. Francisco Ibaceta, Ps. Astrid Martin, Ps. Germán Morales, Ps. Freddy Orellana, Ps. Claudia Rodríguez, Prof. Patricia Mix, Ps. Alejandra Pemjean, Ps Pilar Alamos, Ps. Paulina Ramírez. Los internacionales fueron el Dr. Alfredo Canevaro y el Ps. Matteo Selvinni, ambos de la Scuola Mara Selvini y Palazzoli.
Contamos con el patrocinio del Colegio de Psicólogos, del Instituto de Formación e Investigación sobre la Violencia (IFIV) de España; de la Scuola Mara Selvini Palazzoli de Italia, del Diplomado Infanto Juvenil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, del Centro Metáfora, de Fundación Templanza, de Fundación Paréntesis, de ONG Paicabí y de SENAME, así como con el patrocinio y auspicio de la Fundación San Carlos del Maipo
Asistieron 200 profesionales provenientes de todo el país y del exterior, entre ellos, profesionales y técnicos de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, médicos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, orientadores/as familiares, técnicos en rehabilitación, educadores sociales, enfermeras) y del ámbito sociojurídico (abogados/as, consejeros técnicos).
Año 2016
Durante el mes de septiembre realizamos el Seminario y Taller Clínico Internacional: De la Infancia Infeliz al Océano Bordeline. Abordaje clínico y psicosocial de niños, adolescentes y sus familias, con la presencia del Dr. Luigi Cancrini, Psiquiatra y psicoterapeuta de formación psicoanalítica y sistémica, director del Centro Estudios de Terapia Familiar y Relacional de Roma, Italia. Luigi es autor de una gran cantidad de libros cuya última publicación se denomina: “El tratamiento de las infancias infelices” (2013). Luigi nos ilustró como ciertos patrones familiares se relacionan con el surgimiento de la patología de la personalidad en el niño, reflexionando acerca de cómo las infancias infelices generan una transformación de la personalidad en el niño y niña.
La comprensión de dichos contextos familiares nos ha sido de alta utilidad para la generación de intervenciones clínicas y preventivas más eficaces.
Al seminario y taller clínico asistieron 180 profesionales de todo el país.
Año 2018
Seminario clínico: Trastornos conductuales en el niño y trabajo familiar desde una perspectiva sistémica compleja.
Se llevó a cabo el 10 de enero, Stefano expuso una propuesta integrativa de la teoría del apego y las aportaciones sobre trauma en una perspectiva sistémica compleja. Desde esta perspectiva de trabajo clínico, se busca identificar y reformular el rechazo del paradigma sistémico de toda visión dual y la mirada sospechosa del vínculo de apego que pareciera reducir la relación a dos participantes y no a la familia. Al mismo tiempo, por considerarlo de causalidad lineal, el enfoque sistémico tradicional descalificaba los efectos del trauma padecidos por el sujeto. En el presente sistémico actualizado Stefano nos mostró que es posible desarrollar una mirada inclusiva de la teoría del apego y del trauma.
Seminario Clínico: Las siete puertas de la terapia sistémica.
Durante los días 12 y 13 de enero, Stefano Cirillo presentó la evolución de la propuesta diagnóstica y psicoterapéutica de la Scuola Mara Selvini y Palazzolo que se plasma en el libro “Entrar en Terapia” escrito con sus colegas Matteo Selvini y Anna Maria Sorrentino, sobre la reciente evolución de la terapia sistémica que va ocupándose no sólo del síntoma sino también de los trastornos de personalidad y de las vivencias del paciente, de sus familiares y del mismo terapeuta, siendo una aportativa herramienta diagnóstica que permite distinguir cual es la puerta de ingreso a la terapia más efectiva según cada caso.
Taller de Consultoría Clínica
Durante este taller realizado el 13 de enero, pudimos observar una sesión de consultoría realizada por Stefano Cirillo con la participación de Carolina Navarro, psicóloga de la UDP y terapeuta formada en el IHS, en el contexto de una terapia realizada para un niño, su padre y madre. Previo y posteriormente a la observación de la sesión, se realizó una interesante reflexión y discusión clínica con el aporte de los presentes, con especial foco en una visión contextual que permitiera generar nuevas posibilidades terapéuticas y diferenciar cuál podría ser la puerta de ingreso a la terapia.
A estas interesantes y aportativas actividades asistieron un total de 250 profesionales de Chile y de nuestros países vecinos.
Ingreso a RELATES
El Instituto Humaniza Santiago se hace parte de la Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (www.redrelates.org), ello nos permitirá estar en contacto y colaboración con una extensa red de escuelas sistémicas a Europeo y Latinoamericano, así como mantenernos actualizados en los conocimientos clínicos y científicos que se generan y se comparten al interior de la red RELATES a través de la revista redes digital (www.redesdigital.com.mx/index.php/redes) y por los congresos que se desarrollan cada año, el último fue en Buenos Aires y el 2019 será en Barcelona.
Año 2019
Durante este año, realizamos una serie de actividades, que refuerzan y estimulan nuestros vínculos con Instituciones afines.
Es así, como los días 12 y 13 de abril realizamos en Viña del Mar, las Primeras Jornadas Sistémicas Regionales: actualización y reflexión acerca de psicoterapia e intervención sistémica de niños, niñas y adolescentes.
Este evento fue el resultado de un largo, comprometido y fraterno trabajo de tres entidades – IHS, Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica y la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso – que nos asociamos para conformar la Red Relacional Infanto Juvenil, convocados por el interés de todos por el bienestar de niños, niñas, adolescentes y sus familias, valorando la diversidad y el respeto por las personas.
– Desde el 27 al 29 de junio un grupo de docentes y psicólogos post formados en el Instituto Humaniza Santiago, asistió y participó en el XV congreso Relates, que se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España.
El IHS presentó tres talleres: “La Persona del Terapeuta en el Modelo Formativo del Instituto Humaniza Santiago: Historia, Evolución, Desafíos”, a cargo del Ps. Francisco Ibaceta W., “Supervisión clínica y metáforas relacionales: activando el hemisferio derecho para la reflexión”, desarrollado por los psicólogos Freddy Orellana, Verónica Penna y Astrid Martin y “Allende mi abuelo Allende: puentes comprensivos para la terapia”, a cargo de la Ps. Mónica Rodríguez.
– En el mes de julio un grupo de 15 terapeutas y supervisores del IHS, participó de la primera Pasantia en la Scuola Mara Selvini Palazzoli, en la ciudad de Milán, Italia. Fueron días muy nutritivos de encuentros y aprendizaje, a partir de la exposición teórica y de la observación de sesiones de terapia realizadas por los directores de la Scuola; Matteo Selvini, Stefano Cirillo y Ana María Sorrentino.
– Los dias 30 y 31 de julio y 1 y 2 de agosto, organizamos los “Encuentros clínicos y psicosociales con Luigi Cancrini”, psiquiatra y psicoterapeuta de formación psicoanalítica y sistémica, director del Centro Estudios de Terapia Familiar y Relacional de Roma, Italia. En aquella oportunidad realizó el curso “Infancias infelices: prevención y abordaje de los trastornos de personalidad” ; y posteriormente el seminario “Maltrato y abuso sexual en la niñez y adolescencia: la psicoterapia como derecho y prevención de trastornos del adulto” y un taller de supervisión clínica.
Las instancias antes mencionadas fueron los contextos propicios para formalizar dos convenios de colaboración y respaldo entre el Instituto Humaniza Santiago y la Scuola Mara Selvini Palazzoli y entre el Instituto Humaniza Santiago y el Centro Studi Terapia Familiare e Relazionale de Roma, Italia, que preside el Dr. Cancrini.