Verónica Escobar Zamorano
Instituto Humaniza Santiago
vescobarz@gmail.com

Pamela Rondanelli Valdés
Instituto Humaniza Santiago
ps.rondanellivaldes@gmail.com

Se analiza desde la perspectiva de la alianza terapéutica y la teoría del apego, un caso atendido en psicoterapia sistémica vincular, orientada en el modelo clínico del Instituto Humaniza Santiago, buscando identificar las habilidades clínicas fundamentales que un terapeuta debe emplear para facilitar el desarrollo de un vínculo seguro dentro del proceso terapéutico. En el caso expuesto, se puede visualizar el proceso de terapia de un niño y su familia, los cuales presentaban un estilo de vinculación insegura ambivalente, concluyendo que los avances en dicho proceso se habrían logrado en gran parte gracias al trabajo focalizado en la formación de un vínculo seguro dentro de la alianza con el niño y la relación colaborativa con sus padres. Se concluye que existen elementos centrales del vínculo terapéutico y algunas prácticas clínicas; como la importancia del lenguaje no verbal, el rol fundamental del cerebro emocional derecho, la empatía del clínico, los procesos de mentalización y sintonización, entre otras, que guían la reflexión sobre las competencias técnicas, la relación terapéutica y también sobre la persona del terapeuta, lo que finalmente abre algunas perspectivas desde donde se puede mirar la forma en que se realiza la psicoterapia sistémico vincular.

Palabras clave: relación terapéutica, vínculo seguro, empatía, sintonización, mentalización.