Este año 2021 hemos vivido el segundo año de una pandemia que ha provocado también una crisis de la salud mental de la población mundial. Los terapeutas y operadores psicosociales han tenido que asumir un rol contenedor con foco clínico y psicosocial, sintiendo la sobredemanda de la atención psicoterapéutica. En este contexto, la posibilidad de reflexionar y seguir aprendiendo de la práctica clínica y psicosocial ligándola a elementos teóricos se hace muy necesario, dado que representa una oportunidad de detenerse y nutrirse con conocimientos que fortalezcan los fundamentos de lo que se hace.
En este, el número 6 de Vincularte, encontrarán seis interesantes artículos acerca de diversos ámbitos clínicos y psicosociales. El primero de ellos inaugura un ciclo de entrevistas y crónicas que desarrollaremos con el fin de relacionar al maestro o maestra con su obra e historia. De esta forma, el primer trabajo de este número está dedicado a Luigi Cancrini. A través de un relato profundo y emotivo se va develando el recorrido histórico, personal y profesional que da sentido al rol político y terapéutico del maestro.
Encontrarán también una crónica terapéutica de una terapia de trauma, escrita a tres voces, una voz teórica que intenta comprender lo acaecido en lo terapéutico, la voz del terapeuta y la voz de la propia paciente. Estos últimos relatan una historia clínica compartida. Un artículo profundo que permite repensar los casos de trauma y reflexionar acerca del rol de la relación terapéutica y la presencia de los otros significativos en la terapia. En una línea similar, en tanto ejemplificación clínica, se encuentra el artículo de nuestro colega mexicano Esteban Lazo acerca de Terapia Breve Transgeneracional en Clave Emocional, que entrega un recorrido teórico exhaustivo con la integración y aplicación conceptual a un caso clínico.
Podrán encontrar también un artículo de quien suscribe, éste reflexiona acerca de la posibilidad del trabajo conjunto en casos de violencia en la pareja, un trabajo que lejos de la ideologización con la que habitualmente se aborda este tema, reflexiona a partir de los fundamentos conceptuales y empíricos acerca de las posibilidades de la terapia conjunta.
Podrán leer un artículo de Claudia Cerfogli y María Eliana Morales acerca de creación plástica y narrativa en el contexto de un taller de formación universitaria, una posibilidad de encontrar conexión sensorial y creatividad en un mundo excesivamente digital. Cierra nuestro actual número, un trabajo dedicado al tema de la convocatoria de familiares significativos en psicoterapia, la cual puede considerarse una poderosa técnica que permite ampliar el sistema terapéutico para incorporar a personas significativas de la familia de origen del o de la consultante.
¡Que disfruten Vincularte!
El Editor
Programa de Formación 2023
- Diplomado en psicoterapia sistémico – vincular
- Diplomado de Entrenamiento en Supervisión Sistémica – Vincular: Psicoterapia de Niños, Adolescentes y sus Familias.
- Postítulo en Psicoterapia Sistémica Vincular Centrada en el niño, la niña, el/la adolescente y su familia. Versión 2023 – 2024
- Postítulo en Psicoterapia Sistémica Vincular Centrada en el adulto. Santiago, 2023 – 2024