Docentes

 

 

 

Ps. Valeria Arredondo

 

Ps. Valeria Arredondo

Psicóloga, Universidad de Valparaíso, Chile. Magíster en Psicología Social Universidad Autónoma de Barcelona – España – ARCIS Chile. Formada como Terapeuta Sistémica Vincular en el Instituto Humaniza. Fundadora y Encargada Área Técnica de Organismo No Gubernamental PAICABI. Desde 1996 participa en el diseño, evaluación, investigación y publicaciones asociadas a vulneraciones graves de derechos de la infancia en Chile.

 


 

Dra. Rosa Barrera

 

Dra. Rosa Barrera

Psiquiatra de niños y adolescentes. Centro de Salud Mental San Joaquín, Programa de Reparación de Maltrato. Profesional de la Unidad de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, Facultad de medicina, PUC. Cursó el Diplomado en entrenamiento en supervisión clínica dictado por el Instituto Humaniza Santiago

 


 

Ps. Oriana Cifuentes

 

Ps. Oriana Cifuentes

Psicóloga Clínica Infanto-juvenil, Universidad San Sebastián de Concepción, acreditada por CNAPC. Magíster en Psicología Clínica y Postítulada en Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha especializado en temáticas de Intervención en Crisis, Educación Inclusiva y Discapacidad, y psicoterapia de Juego para la intervención con niños y sus familias. Actualmente es miembro del equipo clínico del Centro para niños y sus familias KRESER, en Viña del Mar y es Docente invitada en el curso de actualización de Postítulo de la Escuela de Psicología, de la Universidad de Valparaíso. Es co-autora del artículo, Crisis en la infancia: ¿qué piensan, sienten y dicen los niños sobre la separación de sus padres? Publicado en Universitas Psychologica.

 


 

Ps. Francisco Ibaceta

 

Ps. Francisco Ibaceta

Psicólogo de la Universidad de Chile. Psicoterapeuta y supervisor clínico acreditado. Terapeuta de parejas, miembro de la Unidad de Terapia de Pareja y Sexualidad del Centro de Salud Mental UC – Christus. Docente y formador de terapeutas del Instituto Humaniza Santiago. Editor de la Revista Clínica y Psicosocial: Vincularte.

 


 

Ps. Angelica Marín Pino

 

Ps. Angélica Marín

Psicóloga, Universidad de Chile. Magister en Políticas Sociales y Gestión Local. Con estudios de postítulo en familia, género, niñez, maltrato, abuso sexual, violencia intrafamiliar, explotación sexual de niños/as, participación y derechos humanos. Con experiencia de intervención directa con familias, parejas, y con mujeres víctimas de violencia. Docente de pregrado e invitada a diplomados. En el marco de las políticas públicas, ha estado a cargo del diseño, seguimiento y evaluación de la política chilena destinada a niños/as vulnerados en sus derechos, así como pionera en la instalación de programas locales de prevención y promoción de derechos. Autora y editora de publicaciones en materia de niñez.

 


 

Ps. Astrid Martin

 

Ps. Astrid Martin

Psicóloga Infanto Juvenil, Universidad Diego Portales, Magíster en psicología clínica infanto juvenil en la Universidad de Chile. Supervisora clínica del IHS. Trabaja en el área de la psicología educacional y en el ejercicio privado de la profesión. Post-formada en terapia sistémica y construcción de metáforas relacionales por el Instituto Humaniza Santiago y el Centro CEFORES de la Universidad Católica de Lovaina. Co-directora del Instituto Humaniza Santiago.

 


 

Ps. Freddy Orellana

 

Ps. Freddy Orellana

Psicólogo, Universidad Central. Terapeuta Sistémico de Familias y Parejas formado por el Instituto Chileno de Terapia Familiar en convenio con el Instituto Humaniza. Terapeuta Psico-corporal Reichiano formado por la Escuela Española de Terapia Reichina.  Psicoterapeuta y supervisor acreditado ante la CONAPC. Autor del libro: “Autocuidado de equipo. Aprendizajes de una Práctica”, editado en el año 2006 por LOM Ediciones. Autor de artículos ligados al modelo clínico sistémico vincular y la persona del terapeuta.  Director de la Revista Clínica y Psicosocial: Vincularte. Fundador y Co-director del Instituto Humaniza Santiago.

 


 

Ps. Mónica Rodríguez

 

Ps. Mónica Rodríguez

Psicóloga, Universidad Diego Portales, acreditada ante la CONAPC, Terapeuta Sistémico de Familias y Parejas (ICHTF) y Psicoterapeuta Corporal Reichiana (Escuela Española de Terapia Reichiana). Desarrolla una línea de prevención con embarazadas y de apoyo a la crianza en primera infancia. Posee una postformación en Terapia Sistémica  otorgada por el Centro Cefores de la Universidad de Lovaina en conjunto con el Instituto Humaniza Santiago. Posee  estudios en el enfoque transgeneracional en la línea del Dr. Alfredo Canevaro. Co-directora y co-fundadora del Instituto Humaniza Santiago.

 


 

Ps. Claudia Rodríguez Pezoa

 

Ps. Claudia Rodríguez Pezoa

Psicóloga Clínica UDP. Terapeuta Familiar y de Parejas ICHTF. Acreditada como especialista en psicoterapia por la Comisión de psicólogos clínicos de Chile. Magíster en Psicología Clínica, mención Estudios de la pareja y la familia / UDP – ICHTF. Traductora del italiano al español de textos clínicos, entre ellos el libro ‘Terapia individual sistémica con la participación de familiares significativos’ de Alfredo Canevaro. Socia Fundadora de Fundación Templanza. Formación, experiencia y ejercicio profesional en clínica sistémica transgeneracional y docencia de pre y post grado, con especialización en temas de secreto familiar transgeneracional y trauma relacional.

 

 


 

Ps. Verónica Penna

 

Ps. Verónica Penna

Psicóloga, Universidad Católica de Chile, Psicóloga educacional, terapeuta sistémica  vincular de niños, adolescentes y familias, diplomada en terapia trigeneracional en el Instituto Humaniza Santiago. Realizó la postformación en Terapia Sistémica en el Instituto Humaniza con la colaboración de CEFORES de la Universidad Católica de Lovaina. Psicóloga del Cosam La Florida. Fue miembro del Consejo Directivo del Observatorio de Derechos de la Infancia y Adolescencia (MIDEPLAN-UNICEF)  entre 2007 -2009. Cursó el Diplomado en entrenamiento en supervisión clínica dictado por el Instituto Humaniza Santiago. Co-directora del Instituto Humaniza Santiago.

 


 

Ps. Jennifer Valdés Pino

 

Ps. Jennifer Valdés Pino

Psicóloga, Universidad Católica de Chile. Formada como terapeuta sistémico vincular de niños, niñas, adolescentes y sus familias en el Instituto Humaniza Santiago. Diplomada en Intervención Terapéutica en Agresión Sexual, Universidad de Chile; y en Educación Inclusiva, CEDETI, Universidad Católica. 

Posee formación y experiencia en intervención terapéutica en maltrato y violencia; en contextos clínicos, educacionales y psicosociales; tanto en en ámbitos públicos como privados. . Ha dirigido equipos de intervención multiprofesional con foco en inclusión, salud mental y educación. 

Actualmente es Directora de Postítulo y se desempeña en consulta particular. 

 


 

Ps. Valentina Vukusic Williams

 

Ps. Valentina Vukusic Williams

Psicóloga Universidad Central de Chile, formada como terapeuta en el modelo Sistémico Vincular del Instituto Humaniza Santiago. Especializaciones en Teorías de Género y Políticas Públicas en la Universidad de Chile, actualmente cursando la Certificación en Terapia Afirmativa en Género, Diversidad Sexual y de Relaciones, en Pink Therapy, Londres.

Además del trabajo en consulta particular, se ha desempeñado como Directora de programas psicosociales de alta complejidad, y como profesional en el ámbito proteccional y de salud. Es coordinadora de Postítulo del IHS y colaboradora de la Revista Vincularte.