El diplomado tiene por objetivos comprender y vivenciar el proceso de supervisión desde su complejidad práctica y teórica, incluyendo como un aspecto básico a la persona del terapeuta y del supervisor.
Integrar una perspectiva clínica amplia de la supervisión rescatando los aportes de escuelas y modelos convergentes con la perspectiva sistémica y vincular.
Programa reconocido por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos.
Componentes del programa:
- 24 módulos de frecuencia mensual. Horario un viernes al mes de 8:30 a 13.30 hrs.
- Observación de supervisión en módulos teórico-prácticos del postítulo sistémico vincular y Taller de supervisión centrado en la persona del terapeuta.
- Asistencia a dos seminarios nacionales o internacionales organizados por el Instituto Humaniza Santiago.
- Asistencia a módulos del Postítulo Sistémico Vincular del Instituto Humaniza Santiago.
- Asistencia a dos talleres de metasupervisión con un docente nacional o internacional.
- Trabajo sobre la persona del supervisor y su historia en su familia de origen, desde una perspectiva metafórica en el nivel I y presencial en el nivel II.
- Realización de un trabajo final con la asesoría de un supervisor, relativo a un tema significativo de la supervisión clínica.
El curso tiene dos focos formativos:
- Foco metasupervisión: entrenamiento de los supervisores en habilidades y técnicas de supervisión a través de la supervisión de su técnica y práctica como supervisores.
- Foco teórico: Comprender conceptos claves relativos a la Teoría de la Supervisión, desde la mirada sistémica y vincular y de otros modelos de supervisión.
- Foco Trabajo sobre la persona del supervisor: durante el primer nivel se realizará un trabajo metafórico y en el segundo nivel se realizará un trabajo presencial que incorpora revisión de genograma y un taller multifamiliar con la presencia de la familia de origen.
Para bajar el folleto descriptivo haga click aquí.