Versión 2022 – 2023 | Modalidad Virtual y Semi-presencial.

Diplomado de Entrenamiento en Supervisión Sistémica – Vincular: Psicoterapia de Niños, Adolescentes y sus Familias.

Presentación

La práctica de la supervisión clínica requiere de una serie de conocimientos especializados que incorporen las evidencias científicas y técnicas que se han producido en el campo clínico en los últimos años. 

El presente programa plantea una revisión teórica exhaustiva de los aportes de las diferentes escuelas terapéuticas en el desarrollo de la supervisión con especial énfasis en el modelo sistémico y el modelo clínico y de supervisión desarrollado por el Instituto Humaniza Santiago. La perspectiva teórica de este modelo clínico ofrece una mirada integradora entre el enfoque sistémico y la original y moderna teoría del apego, proponiendo realizar una integración de ambos paradigmas potenciando sus principales aportes y propiciando una práctica de supervisión que discrimine el contexto relacional en el cual ocurre un determinado impasse terapéutico y que también distinga aspectos relevantes de la persona del terapeuta que puedan estar dificultando o trabando el avance de la terapia.

El objetivo del diplomado es formar supervisores con una perspectiva clínica amplia y focalizados en la perspectiva sistémica y vincular, así como en la persona del terapeuta e instruidos con conocimientos actualizados respecto en la teoría de supervisión en psicoterapia. El cumplimiento de este objetivo se sustenta en el trabajo con la persona del supervisor y en la revisión actualizada de los avances teóricos en la teoría de supervisión, los aportes de la teoría del apego y del modelo sistémico. 

Un elemento que se considera muy relevante en el diplomado es la integración de un modelo de supervisión centrado en la persona del terapeuta, el cual considera que los sentimientos y reacciones emocionales son muy valiosos para el análisis y el devenir del sistema terapéutico. El IHS ha desarrollado como base de su propuesta formativa el trabajo sobre la persona del terapeuta, el cual debe poner en juego su propio “campo vincular” al servicio de su ejercicio profesional, es decir desde nuestra perspectiva el terapeuta debe reconocer como estructura fundamental de su ejercicio profesional su capacidad relacional-personal, para desde este reconocimiento incorporar los aspectos técnicos – profesionales. 

El diplomado tiene un carácter semi-presencial y, de ser necesario, de acuerdo a las condiciones sanitarias que imponga la pandemia del Covid 19, será re-adecuado a modalidad virtual, ello con el fin de dar continuidad a la formación. una iniciativa tendiente al perfeccionamiento de calidad para los profesionales psicólogos y psiquiatras de nuestro país. Asimismo es una posibilidad de formación asequible para los profesionales que trabajan y/o que viven en provincias por el costo razonable que posee, dada la calidad del cuerpo docente, y por la facilidad de organización de los tiempos de la formación. El equipo de formadores del programa está integrado por supervisores con una amplia experiencia en supervisión y que son parte del equipo de supervisión del IHS.

Requisitos

  • Ser Psicólogos o Psiquiatras.
  • Tener una práctica en el trabajo clínico con niños, adolescentes y/o familias en un modelo clínico sistémico o convergente con el mismo.
  • Estar desempeñándose como supervisor/a, ya sea de forma privada o institucional.

Postulación por correo electrónico
Para postular se debe enviar al mail contacto@humanizasantiago.cl:

  • Carta de motivación al Diplomado de Supervisión, dirigida al Instituto Humaniza Santiago, señalando el interés y motivación para realizar la formación como supervisor
  • Adjuntar el currículo reducido
  • Una copia del certificado de título.

El/La postulante será citado a una entrevista con un docente del IHS. Posteriormente, se le comunicarán los resultados de dicha postulación, teniendo un plazo acotado durante el cual su cupo será reservado para proceder a la firma del contrato y documentación del diplomado.

Objetivo General:

Comprender y vivenciar el proceso de supervisión desde una perspectiva clínica compleja, integrando aspectos teóricos y prácticos, e incluyendo como un aspecto básico a la persona del terapeuta y del supervisor.

Asimilar una perspectiva clínica amplia de la supervisión rescatando los aportes de escuelas y modelos convergentes con la perspectiva sistémica y vincular.

Objetivos específicos:

Conocer diferentes modelos de supervisión, especialmente sistémica, así como sus técnicas asociadas.

Reconocer los recursos y fragilidades de la persona del supervisor.

Desarrollar y validar un estilo propio de supervisión.

Reconocer y situarse en la complejidad del proceso de supervisión y rol del supervisor, diferenciándolo del proceso de terapia y rol de terapeuta.

Reconocer los aspectos éticos que posee la relación y el proceso de supervisión.

Reflexionar teóricamente acerca de conceptos fundamentales de la teoría de la supervisión.

Focos y objetivos formativos 

El curso tiene tres focos formativos:

  1. Foco metasupervisión: entrenamiento de los supervisores en habilidades y técnicas de supervisión a través de la supervisión de su técnica y práctica como supervisores. 
  2. Foco teórico: Comprender conceptos claves relativos a la Teoría de la Supervisión, desde la mirada sistémica y vincular y de otros modelos de supervisión.
  3. Foco Trabajo sobre la persona del supervisor

Desarrollo de los focos formativos:

Los focos de metasupervisión y teórico se desarrollarán a través de dos contextos formativos:

Taller de formación teórica y metasupervisión: durante este taller se realizará metasupervisión, estudio y discusión de material teórico-práctico relativo a la supervisión. Durante el desarrollo del programa los formandos podrán incorporarse como ayudantes u observadores de las múltiples supervisiones que se realizan el contexto de la formación del Postítulo en Psicoterapia Sistémica Vincular Centrada en el niño/a, el Adolescente y su Familia.

Taller de la persona del supervisor:  se desarrollará un trabajo con metodología metafórica en el primer nivel y presencial el segundo con el fin de discriminar elementos personales a desarrollar y potenciar en la persona del supervisor.

Componentes presenciales y virtuales del programa

La adaptación del diplomado a modalidad virtual y semi-presencial ha sido realizada  conservando la identidad formativa del IHS relativa a valorar el recurso grupal y el trabajo sobre el elemento vincular de los supervisores en formación. Por ello, en dicha adaptación hemos rescatado la práctica del fortalecimiento de la intimidad y la cohesión del grupo de formación, así como la continuidad del vínculo de los supervisores en formación con sus pares y docentes del programa, por ello, en la modalidad virtual se desarrollarán actividades grupales online.

Componentes presenciales del programa:

El taller de la persona del supervisor I, II y III será de modalidad presencial, desarrollándose durante la primera semana de abril del año 2022 y 2023. Se considera trabajar entre 3 a 6 días presenciales, durante cada año. La definición de la cantidad de días exactos de trabajo dependerá de la conformación final del grupo. Cada día tendrá una jornada de trabajo efectivo de  6 horas (9:00 a 13:00 hrs y 14:30 a 17:00 hrs).

Componentes virtuales del programa:

Los módulos teórico-prácticos se desarrollarán en modalidad virtual, salvo algunas excepciones, que se avisará con anticipación y que se hará corresponder con el momento en que los formandos deberán hacerse presente físicamente. 

Componentes del programa:

a-. 20 módulos virtuales de frecuencia mensual. Horario un viernes al mes de 8:30 a 13.30 hrs. 

b-. Taller de la persona del supervisor I, II y III, modalidad presencial. 

c-. Observación de supervisión en módulos teórico-prácticos del postítulo sistémico vincular y taller de supervisión centrado en la persona del terapeuta.

f-. Asistencia a dos seminarios nacionales o internacionales organizados por el Instituto Humaniza Santiago.

g-. Asistencia a módulos del Postítulo Sistémico Vincular del Instituto Humaniza Santiago.

h-. Asistencia a dos talleres de metasupervisión con un docente nacional o internacional.

Tema Sesión Nº Docente Modalidad Fechas y horario

Introducción

Taller la persona del supervisor I

I

Freddy Orellana 

Verónica Penna

Presencial

Primera semana de abril de 2022. 3 a 6 días de trabajo.

Horario 9:00 a 17:00 hrs.

Modelo de Supervisión del IHS II Mónica Rodríguez y Astrid Martin Virtual

Mayo,2022.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Modelo de Supervisión del IHS III Mónica Rodríguez y Astrid Martin Virtual

Junio,2022.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Epistemología y Supervisión IV Francisco Ibaceta Virtual

Julio, 2022.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Supervisión y contexto V Hernán Álvarez Virtual

Agosto, 2022.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Supervisión y Contexto VI Hernán Álvarez Virtual

Septiembre, 2022.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Grupo y Supervisión VII Francisco Ibaceta Virtual

Octubre, 2022.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Grupo y Supervisión VIII Francisco Ibaceta Virtual

Noviembre, 2022.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Modelos de supervisión Sistémica. IX Hernán Álvarez Virtual

Diciembre, 2022.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Modelos de supervisión Constructivista. X Francisco Ibaceta Virtual

Enero, 2023

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Seminario nacional o internacional. Docente invitado Virtual o presencial Año 2022.
Jornada de metasupervisión  Supervisor invitado Virtual o presencial Año 2022.
Modelo de supervisión: Transgeneracional  XI Freddy Orellana Virtual

Marzo de 2023

Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Taller la persona del supervisor II XII

Verónica Penna

Freddy Orellana

Presencial

Primera semana de abril de 2023.

Horario: 8:30 a 13:30 hrs. 3 a 6 días de trabajo.

Horario 9:00 a 17:00 hrs.

Modelo de Psicoanálisis XIII Freddy Orellana Virtual

Mayo, 2023.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Supervisión e Impasse Terapéutico. XIV Francisco Ibaceta Virtual

Junio, 2023.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Supervisión y Persona del Terapeuta. XV Freddy Orellana Virtual

Julio, 2023.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Tipos de supervisión XVI Francisco Ibaceta  Virtual

Agosto, 2023.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Tipos de supervisión XVII Francisco Ibaceta Virtual

Septiembre, 2023.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Supervisión y Formación XXI Freddy Orellana Virtual Octubre, 2023. Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.
Supervisión y ética XVIII Freddy Orellana Virtual Noviembre, 2023.  Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.
Supervisión y evaluación. XIX Freddy Orellana Virtual

Diciembre, 2023.

Horario: Viernes de 8:30 a 13:30 hrs.

Taller la Persona del Supervisor III. Evaluación del programa. XX

Freddy Orellana 

Verónica Penna

Presencial

Enero, 2024. 2 a 3 días de trabajo.

Horario: 9:00 a 17:00 hrs

Seminario nacional o internacional. Docente invitado Virtual o presencial Año 2023.
Jornada de metasupervisión  Supervisor invitado Virtual o presencial Año 2023.

El programa tiene el mismo valor que la versión 2021- 2022 no ha sido reajustado dada la existencia de la crisis nacional y mundial, tiene un costo de 24 cuotas de $150.000 pesos. También se puede pagar en un máximo de 28 cuotas de $130.000 pesos cada una. La modalidad de pago es a través de tarjeta de crédito o cheques entregados al momento de la firma del contrato de servicios educacionales.