Diplomado en psicoterapia sistémico – vincular
El Instituto Humaniza Santiago ofrece la propuesta de realizar una formación, dirigida a psicólogos/as, psiquiatras, trabajadoras (es) sociales, orientadoras(es) familiares y terapeutas ocupacionales, que integra en su modelo clínico y preventivo la perspectiva sistémica y la vincular potenciando sus principales aportes, propiciando una práctica clínica que discrimine el contexto relacional en el cual ocurre un determinado sufrimiento.
Diplomado de Entrenamiento en Supervisión Sistémica – Vincular: Psicoterapia de Niños, Adolescentes y sus Familias.
El presente programa plantea una revisión teórica exhaustiva de los aportes de las diferentes escuelas terapéuticas en el desarrollo de la supervisión con especial énfasis en el modelo sistémico y el modelo clínico y de supervisión desarrollado por el Instituto Humaniza Santiago.
Revista Vincularte
Número 6
La revista electrónica Vincularte es una publicación del Instituto Humaniza Santiago, cuyo primer número se publica en diciembre de 2015, año en que el instituto ha cumplido 15 años de vida. Su fin es democratizar el acceso a artículos de calidad en las áreas de la salud mental infantil, adolescente y familiar, vínculo, personalidad, trauma, modelos clínicos y psicosociales, sexualidad y género, y tantos otros temas, que desde una perspectiva investigativa permitan mejorar, fundamentar y orientar el trabajo de profesionales de la salud mental y del área psicosocial.
Editorial Revista Vincularte Número 6
Este año 2021 hemos vivido el segundo año de una pandemia que ha provocado también una crisis de la salud mental de la población mundial. Los terapeutas y operadores psicosociales han tenido que asumir un rol contenedor y de atención clínica y psicosocial, sintiendo la sobredemanda de la atención psicoterapéutica. En este contexto, la posibilidad de reflexionar y seguir aprendiendo de la práctica clínica y psicosocial ligándola a elementos teóricos se hace muy necesario, dado que representa una oportunidad de detenerse y nutrirse con conocimientos que fortalezcan los fundamentos de lo que se hace.
Luigi Cancrini: La historia tras su sentido político y psicoterapéutico. Ciclo de entrevistas y crónicas.
El presente artículo es una invitación a conocer a la persona que está detrás del reconocido psiquiatra italiano y terapeuta familiar Luigi Cancrini Bevoacqua. Recoge pasajes significativos de su biografía y trayectoria profesional y permite a los/las terapeutas descubrir el entramado que existe entre las vivencias, los orígenes y los vínculos con la elección de los temas y áreas de interés profesional. Al final del artículo el entrevistado hace algunas sugerencias a los terapeutas para que en su campo de acción experimenten satisfacción.
Violencia en la pareja: algunas reflexiones sobre la posibilidad del tratamiento conjunto
La violencia en la pareja constituye un problema de gran magnitud y relevancia, con conse cuencias importantes para quienes la sufren. Resulta de gran importancia poder ampliar las posibilidades de intervención buscando dispositivos de atención que resulten seguros y efica ces. En particular, el abordaje conjunto de la pareja no ha sido considerado como una interven ción predominante para enfrentar la violencia en la pareja. Este trabajo intenta sugerir, a través de justificación empírica y una propuesta de evaluación, que el tratamiento conjunto es, en ciertas situaciones, un afrontamiento seguro para disminuir la violencia al interior de la pareja.
Creación plástica y narrativa al servicio del bienestar: tres dispositivos en el contexto de formación general universitaria.
En un mundo en el que se masifica cada vez más el uso de tecnologías digitales y virtuales, la relación de la mano y del cerebro como proceso gestor de estímulo y creación humana, ha perdido terreno conforme al avance de las nuevas relaciones con estos medios virtuales, arriesgando así aquel vínculo natural que ha tenido con la estimulación de la imaginación y la formulación abstracta.
La poderosa técnica de ampliación en psicoterapia: una aproximación comparativa entre Alfredo Canevaro y James Framo.
Camila Merino UrrutiaInstituto Humaniza Santiagops.camilamerino@gmail.com Martita Venegas AstaburuagaInstituto Humaniza Santiagomartitavenegas@gmail.com RESUMEN El presente artículo tiene como objetivo describir las semejanzas y diferencias en el uso de la técnica de ampliación -entendida como la invitación a sesión de miembros de la familia de origen- presentes entre…
Sanar el pasado en el presente: terapia breve transgeneracional en clave emocional
En el presente texto se presenta la Clave Emocional, un conjunto de principios que permite a cualquier escuela de terapia realizar intervenciones profundas sanando las heridas transgeneracionales que ocasionan los síntomas o conflictos. Se analiza el modelo más conocido de trabajo con emociones en terapia familiar, la Terapia Enfocada en la Emoción (EFT), y se identifican sus limitaciones: la orientación psicoeducativa y la falta de atención a los triángulos relacionales, en especial los transgeneracionales.
Terapia a tres voces. De traumas, apegos, convocatorias y arañas. Primera parte
Freddy Orellana BahamondesInstituto Humaniza SantiagoFreddy@humanizasantiago.cl Francisco Ibaceta WatsonInstituto Humaniza SantiagoIbaceta@yahoo.com Clara(Paciente) Resumen Se presenta una teoría clínica del trauma como una tercera voz que busca comprender lo que ocurre en los actores (terapeuta y paciente) al momento de afrontar una relación terapéutica que remueve vivencias…