Número 7, Revista Vincularte

La dimensión de la intersubjetividad en la psicoterapia sistémica-relacional

El presente artículo es una invitación a conocer a la persona que está detrás del reconocido  psiquiatra italiano y terapeuta familiar Luigi Cancrini Bevoacqua. Recoge pasajes  significativos de su biografía y trayectoria profesional y permite a los/las terapeutas  descubrir el entramado que existe entre las vivencias, los orígenes y los vínculos con la  elección de los temas y áreas de interés profesional. Al final del artículo el entrevistado hace  algunas sugerencias a los terapeutas para que en su campo de acción experimenten  satisfacción.  

Número 7, Revista Vincularte

Comentario a la reedición en español del artículo “Secretos familiares. Cuando el paciente no sabe”, Terapia familiare, 45, Julio de 1994

El presente artículo es una invitación a conocer a la persona que está detrás del reconocido  psiquiatra italiano y terapeuta familiar Luigi Cancrini Bevoacqua. Recoge pasajes  significativos de su biografía y trayectoria profesional y permite a los/las terapeutas  descubrir el entramado que existe entre las vivencias, los orígenes y los vínculos con la  elección de los temas y áreas de interés profesional. Al final del artículo el entrevistado hace  algunas sugerencias a los terapeutas para que en su campo de acción experimenten  satisfacción.  

Número 7, Revista Vincularte

Secretos familiares: cuando el paciente no sabe

El presente artículo es una invitación a conocer a la persona que está detrás del reconocido  psiquiatra italiano y terapeuta familiar Luigi Cancrini Bevoacqua. Recoge pasajes  significativos de su biografía y trayectoria profesional y permite a los/las terapeutas  descubrir el entramado que existe entre las vivencias, los orígenes y los vínculos con la  elección de los temas y áreas de interés profesional. Al final del artículo el entrevistado hace  algunas sugerencias a los terapeutas para que en su campo de acción experimenten  satisfacción.  

Número 7, Revista Vincularte

Revista Vincularte
Número 7

La revista electrónica Vincularte es una publicación del Instituto Humaniza Santiago, cuyo primer número se publica en diciembre de 2015, año en que el instituto ha cumplido 15 años de vida. Su fin es democratizar el acceso a artículos de calidad en las áreas de la salud mental infantil, adolescente y familiar, vínculo, personalidad, trauma, modelos clínicos y psicosociales, sexualidad y género, y tantos otros temas, que desde una perspectiva investigativa permitan mejorar, fundamentar y orientar el trabajo de profesionales de la salud mental y del área psicosocial.

Actividades, Actividades Realizadas, noticias

En memoria de Hernán Alvarez Adriazola 1957 – 2022

Amigas y amigos, con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Hernán Alvarez Adriazola. Fue profesor de nuestro Instituto desde el año 2005, para nosotros un maestro y un amigo, de gran agudeza clínica e inteligencia emocional, era un rebelde lúcido. Tenemos una gran pérdida hoy en lo humano y como compañero de ruta formativa y clínica. Acompañamos a su familia en el dolor y les enviamos nuestro cariño.

Actividades, Seminarios

Acompañar la diversidad: Trabajando con personas LGBT+, sus familias y contextos significativos.

Nos sentimos muy complacidos con el resultado del seminario Acompañar la diversidad: “Trabajando con personas LGBT+, sus familias y contextos significativos”. Se trató de cuatro interesantes jornadas de mucho aprendizaje que despertó el interés de los asistentes por seguir profundizando en próximas instancias teóricas y prácticas. Agradecemos el profesionalismo, calidad y cercanía en la entrega de contenidos de los expositores Ps. Valentina Vukusic y el Dr. Alejandro Gepp.

Docentes

Ps. Jennifer Valdés Pino

Psicóloga, Universidad Católica de Chile. Formada como terapeuta sistémico vincular de niños, niñas, adolescentes y sus familias en el Instituto Humaniza Santiago. Diplomada en Intervención Terapéutica en Agresión Sexual, Universidad de Chile; y en Educación Inclusiva, CEDETI, Universidad Católica.
Posee formación y experiencia en intervención terapéutica en maltrato y violencia; en contextos clínicos, educacionales y psicosociales; tanto en en ámbitos públicos como privados. . Ha dirigido equipos de intervención multiprofesional con foco en inclusión, salud mental y educación.
Actualmente es Directora de Postítulo y se desempeña en consulta particular.

Docentes

Ps. Mónica Rodríguez Verdugo

Psicóloga, Universidad Diego Portales, acreditada ante la CONAPC, Terapeuta Sistémico de Familias y Parejas (ICHTF) y Psicoterapeuta Corporal Reichiana (Escuela Española de Terapia Reichiana). Desarrolla una línea de prevención con embarazadas y de apoyo a la crianza en primera infancia. Posee una postformación en Terapia Sistémica otorgada por el Centro Cefores de la Universidad de Lovaina en conjunto con el Instituto Humaniza Santiago. Posee estudios en el enfoque transgeneracional en la línea del Dr. Alfredo Canevaro. Co-directora y co-fundadora del Instituto Humaniza Santiago.

Docentes

Ps. Verónica Penna Brüggemann

Psicóloga, Universidad Católica de Chile, Psicóloga educacional, terapeuta sistémica vincular de niños, adolescentes y familias, diplomada en terapia trigeneracional en el Instituto Humaniza Santiago. Realizó la postformación en Terapia Sistémica en el Instituto Humaniza con la colaboración de CEFORES de la Universidad Católica de Lovaina. Psicóloga del Cosam La Florida. Fue miembro del Consejo Directivo del Observatorio de Derechos de la Infancia y Adolescencia (MIDEPLAN-UNICEF) entre 2007 -2009. Cursó el Diplomado en entrenamiento en supervisión clínica dictado por el Instituto Humaniza Santiago. Co-directora del Instituto Humaniza Santiago.

Docentes

Ps. Freddy Orellana Bahamondes

Psicólogo, Universidad Central, Acreditado ante la CNAPC, Terapeuta Sistémico de Familias y Parejas formado por el Instituto Chileno de Terapia Familiar, Terapeuta Psico-corporal Reichiano formado por la Escuela Española de Terapia Reichiana. Supervisor clínico del IHS. Realizó la postformación en Terapia Sistémica en el Instituto Humaniza con la colaboración de CEFORES de la Universidad Católica de Lovaina. Director de la Revista Clínica y Psicosocial: VINCULARTE. Co-director y co-fundador del Instituto Humaniza Santiago.