Seminario Clínico y Psicosocial

Adopción y psicoterapia.
Desde la protección al trabajo clínico con el niño, la niña, el/la adolescente y las familias de origen (biológica y adoptiva).

Lunes 22 y 29 de Noviembre •  Lunes 6 y 13 de Diciembre •  2021
Modalidad:
Seminario Online

Presentación

El trabajo con la adopción supone formación y especialización de los profesionales, ya sean trabajadores sociales, educadores, psicoterapeutas. Esta temática se desarrolla en un contexto de trabajo psicosocial y clínico complejo dadas las familias implicadas y las importantes decisiones que afectarán la vida futura e identidad del niño o niña adoptado/a. Por tanto, se requiere integrar desde una perspectiva clínica a las dos familias que serán parte integrante de la existencia e identidad del niño adoptado/a. Durante este seminario Stefano Cirillo y Luigi Cancrini, dos destacados terapeutas italianos, que se dedican desde hace muchos años al trabajo psicoterapéutico en adopción, nos entregarán su visión y experiencia clínica en esta temática.   

El módulo de Stefano Cirillo, comprenderá aspectos de relevancia clínica del antes y el después de la adopción. Desde la perspectiva clínica y psicosocial de Stefano hay dos vertientes de esta intervención: lo que pasa ANTES de la adopción:  declaración de abandono o pérdida de la autoridad parental, el duelo del niño con respecto a padres que no han fallecido pero están vivos; y lo que pasa DESPUÉS de la adopción:  la verdad que se puede contar al niño sobre su historia, el desarrollo del apego con dos parejas de padres, la búsqueda del origen, la crisis en la adolescencia.

Luigi Cancrini en su primera jornada de trabajo compartirá ideas significativas para el desarrollo de un protocolo terapéutico para la adopción. Y en la segunda, presentará la historia de una terapia familiar, sesión tras sesión, tal cual sucedió. La petición de ayuda la realiza una familia adoptiva en crisis. El trabajo se desarrolla sobre el aquí y ahora de la familia actual, pero al mismo tiempo sobre la recuperación de la memoria de la familia natural y de las experiencias traumáticas vividas por  dos hermanos. De manera particularmente clara, lo que emerge es la complejidad de la interacción entre lo que sucede dentro de los individuos y entre las personas, entre el procesamiento del trauma antiguo y las difíciles relaciones del presente.

El Dr LUIGI CANCRINI es psiquiatra y psicoterapeuta de formación psicoanalítica y sistémica, fundó en los años setenta una de las más importantes escuelas de psicoterapia de Italia: el Centro Estudios de Terapia Familiar y Relacional, del cual es presidente.

Desde 1998 es director científico del Centro de ayuda al niño maltratado y la familia del municipio de Roma. Y desde 2009 de las comunidades para menores de la Fundación Domus De Luna en Cerdeña. Por más de 30 años se ha dedicado a investigar, comprender y abordar el dolor de niños y niñas que han sufrido los efectos de distintos tipos de violencia. A lo largo de su trayectoria profesional ha dejado un legado de conocimientos como autor de innumerables publicaciones desde 1984 hasta nuestros días. Entre ellas podemos mencionar “La caja de Pandora”(1996), “La psicoterapia: gramática y sintaxis” (1993), “Ascoltare I bambini” (2017), y los textos basados en su experiencia clínica e investigación relacional, aportando a la comprensión de los efectos de los sufrimientos en la niñez y su prevención como “Océano Borderline: viajes por una patología inexplorada” (2007) y “ La cura de las infancias infelices” (2012), recientemente traducido al español.

STEFANO CIRILLO es psicólogo, terapeuta familiar y formador de terapeutas de la Scuola Mara Selvini y Palazzoli de Milán, Italia. Desde los años 80 Stefano ha integrado el equipo clínico y de investigación de la Scuola, aplicando y proponiendo un enfoque y técnicas de trabajo sistémicas que han ido evolucionando desde la propuesta original de su maestra hasta la actualidad, en que junto a sus colegas Matteo Selvini y Ana María Sorrentino han desarrollado una perspectiva clínica inclusiva e integradora que ha permitido abrir el abanico de la terapia y sus posibilidades de intervención.

Es autor de numerosas obras, traducidas a varios idiomas, entre cuyos títulos cabe destacar: El cambio en los contextos no terapéuticos (1990), Los juegos psicóticos en la familia (1993) escrito con Mara Selvini Palazzoli y otros autores, La familia del toxicómano (1996), Malos padres (2005). También es autor de numerosos artículos relacionados con la infancia, la adolescencia, el trabajo con la discapacidad y los contextos psicosociales. Los principales intereses a los cuales ha dedicado su desarrollo profesional son: familias multiproblemáticas, adopción y acogimiento familiar, toxicomanía, maltrato y abuso sexual, familias con hijas anoréxicas y bulímicas, adolescentes con trastornos de conducta.

Programa

Todos los horarios expresados en GMT-3


Dia 1 Lunes 22 de Noviembre 2021
Luigi Cancrini

08:30 – 09:00 Acreditación
09:00 – 09:15 Apertura a cargo de Humaniza
09:15 – 11:00 El desafío de la adopción, ideas para un protocolo terapéutico. Primera parte.
11:00 – 11:30 Break
11:30 – 13:00 El desafío de la adopción, ideas para un protocolo terapéutico. Segunda parte.
13:00 – 13:30 Diálogo con los asistentes.

Dia 2 Lunes 29 de Noviembre 2021
Stefano Cirillo

08:30 – 09:00 Acreditación
09:00 – 09:15 Saludo y presentaciones a cargo de Humaniza
09:15 – 11:00 El derrumbe de las adopciones nacionales en Europa y las adopciones internacionales de niños suramericanos y asiáticos
11:00 – 11:30 Break
11:30 – 13:00 Adopción y acogimiento familiar: privilegiar la pertenencia o la continuidad
13:00 – 13:30 Diálogo con los asistentes.

Dia 3 Lunes 6 de Diciembre 2021
Luigi Cancrini 

08:30 – 09:00 Acreditación
09:00 – 09:15 Apertura a cargo de Humaniza
09:15 – 11:00 Una familia adoptiva en crisis. Historia de una terapia exitosa. Primera parte.
11:00 – 11:30 Break
11:30 – 13:00 Una familia adoptiva en crisis. Historia de una terapia exitosa. Segunda parte.
13:00 – 13:30 Diálogo con los asistentes.

Dia 4 Lunes 13 de Diciembre 2021
Stefano Cirillo

08:30 – 09:00 Acreditación
09:00 – 09:15 Saludo a cargo de Humaniza
09:15 – 11:00 Crecer con cuatro progenitores: la crisis en la adolescencia
11:00 – 11:30 Break
11:30 – 13:00 La búsqueda de la madre biológica, el secreto de su identidad: quién es la “verdadera” madre.
13:00 – 13:30 Diálogo con los asistentes.

Público general
Valor: $130.000.-  / 176 USD


Programas Públicos *
Valor: $115.000.-  / 155 USD


Alumnos/as y Exalumnos/as  de postítulos y  diplomados, Docentes Instituto Humaniza Santiago, Scuola MSP *
Valor: $100.000.- / 135 USD


* Para acceder al descuento solicita tu  código escribiendo a: seminario.humaniza@gmail.com

DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Dado que durante el seminario se exhibirá material confidencial, se requiere resguardar la seguridad y confidencialidad de las familias consultantes y sus miembros, así como de los terapeutas responsables.

Es por ello que para admitir su inscripción solicitamos acepte el siguiente compromiso profesional de confidencialidad y declare que está en conocimiento de lo que se detalla:

  1. Declaro que soy profesional de la salud mental y que los datos ingresados sobre mi persona y lugar de trabajo son verdaderos.
  2. Me comprometo formalmente a que bajo ninguna circunstancia ni a través de ningún medio grabaré el material terapéutico confidencial que se exhibirá durante el seminario.
  3. Acepto y me comprometo a, que en el caso de llegar a conocer a alguna de las personas cuyo material confidencial se exhibe en el seminario, avisaré a la organización para que suspendan la exhibición del material a mi persona, reintegrándome posteriormente al programa del curso.
  4. Me comprometo a mantener la obligación de confidencialidad profesional respecto del relato o exhibición de casos clínicos o material privado que se presente durante el seminario.
  5. Me comprometo a ingresar al aula virtual identificándome claramente con mi nombre y apellido y mantenerme identificado bajo este nombre durante toda la sesión.

Para asegurar una buena experiencia de todos los participantes en Zoom, debes respetar y seguir las normas de conducta online:

  • Por motivos de seguridad recibirás el link de acceso el día del curso.
  • Todos/as ingresarán primero a una sala de espera (debes esperar a que confirmen tu inscripción para poder ingresar).
  • Recomendamos ingresar como mínimo 10 minutos antes de la hora de inicio de cada jornada.
  • Sólo serán admitidas personas identificadas con su nombre completo en Zoom, el que debe coincidir con el nombre con que se registraron (no se admitirán usuarios cuyos nombres contengan números, asteriscos, pseudónimos, nombre de dispositivo móvil, etc.).
  • Todos/as quienes ingresen estarán silenciados y sin cámara (podrán hacer preguntas a través del chat).
  • La función de compartir pantalla estará deshabilitada.
  • Todos los participantes aceptan la declaración de consentimiento informado.


¿Tienes dudas?
Escríbenos a seminario.humaniza@gmail.com
o llámanos al +56999307998