29 y 30 de Julio . 5 y 6 de Agosto . 2022 · Modalidad: online, vía Zoom

Seminario clínico y psicosocial. Acompañar la diversidad: Trabajando con personas LGBT+, sus familias y contextos significativos.

Nos sentimos muy complacidos con el resultado del seminario Acompañar la diversidad: Trabajando con personas LGBT+, sus familias y contextos significativos”. Se trató de cuatro interesantes jornadas de mucho aprendizaje que despertó el interés de los asistentes por seguir profundizando en próximas instancias teóricas y prácticas. Agradecemos el profesionalismo, calidad y cercanía en la entrega de contenidos de los expositores Ps. Valentina Vukusic y el Dr. Alejandro Gepp.

Presentación

En la actualidad las y los profesionales de la salud mental y de la educación se han visto requeridos por actualizar sus conocimientos acerca de la diversidad sexual y de género, ya que cada día aumentan las solicitudes de apoyo en esta temática.  Para el Instituto Humaniza Santiago (IHS) es relevante avanzar y construir un espacio de reflexión teórica y práctica que aporte a quienes se dedican a acompañar a personas y familias en la diversidad. En este sentido, el IHS junto a dos profesionales nacionales con amplia experiencia y especialización en esta área, ofrecen el seminario online Acompañar la diversidad: Trabajando con personas LGBT+, sus familias y contextos significativos.

La psicóloga Valentina Vukusic y el médico y psiquiatra Alejandro Gepp, presentarán conceptualizaciones generales respecto del trabajo terapéutico en diversidad sexual y de género así como una propuesta de intervención, principalmente focalizada en adolescentes y sus familias, desde una perspectiva afirmativa y sistémica vincular.

En el seminario se abordará el proceso recorrido desde el momento de la despatologización a la actualidad, en que resalta la idea central de la postura afirmativa como mirada necesaria y transversal para el trabajo con población lgbt+, profundizándose en el encuentro entre este paradigma, la terapia familiar y los vínculos de apego.

Finalmente, se revisarán algunas estrategias específicas de intervención dirigidas a sistemas que requieren apoyo u orientación para acompañar a alguno de sus miembros en el desarrollo o aceptación de identidades comprendidas dentro de la diversidad de género, sexual o de relaciones.

Dirigido a: Psicólogas/os, psiquiatras, profesionales y técnicos de la salud mental y de contextos escolares que trabajen en espacios públicos o privados.

PROGRAMA

Viernes 29 de Julio

08:50 – 09:00 Saludo de bienvenida.

09:00 – 11:00 Salud mental y diversidad sexual. Dr. Alejandro Geep

11:00 – 11:30 Descanso 

11:30 – 12:30 Perspectiva de género,  psicología lgbt+ y postura afirmativa. Ps. Valentina Vukusic

12:30 – 13.15  Preguntas de las y los asistentes. 

13:15 – 13:30  Cierre.

Sábado 30 de julio

08:50 – 09:00 Saludo de bienvenida

09:00 – 11:00 Una mirada evolutiva al desarrollo de la identidad sexual. Dr. Alejandro Geep

11:00 – 11:30 Descanso

11:30 – 13:00 Aporte del enfoque afirmativo en sexualidad a la Terapia Familiar. Ps. Valentina Vukusic

13:00 –13.30 Preguntas de las y  los asistentes. Cierre 

Viernes 5 de Agosto

08:50 – 09:00 Saludo de bienvenida

09:00 – 11:00 Técnicas de intervención: explorando y desarrollando la identidad en  ambientes seguros (familiar, escolar, grupo de pares).  Dr. Alejandro Geep

11:00 – 11:30 Descanso

11:30 – 13:00 Intervenciones con individuos, familias y parejas. Ps. Valentina Vukusic

13:00 – 13.30 Preguntas de las y  los asistentes. Cierre

Sábado 6 de Agosto

08:50 – 09:00 Saludo de bienvenida

09:00 – 11:00 Técnicas de intervención: Acompañando transiciones y develación. Dr. Alejandro Gepp

11:00 – 11:30 Descanso

11:30 – 12:45 La persona del terapeuta en el trabajo con personas y sistemas   lgbt+. Ps. Valentina Vukusic

12:45 – 13.15 Preguntas de las y los asistentes. 

13:15 – 13:30 Cierre

Ps. Valentina Vukusic W.

Psicóloga Clínica Universidad Central de Chile, formada como terapeuta en el modelo Sistémico Vincular del Instituto Humaniza Santiago. Especializaciones en Teorías de Género y Políticas Públicas en la Universidad de Chile, Terapia de Parejas PUC y certificada en Terapia Afirmativa en Género, Diversidad Sexual y Diversidad de Relaciones, en Pink Therapy, Londres. 

Además del trabajo en consulta particular, se ha desempeñado como Directora de programas psicosociales de alta complejidad, y como profesional en el ámbito proteccional y de salud. Es coordinadora de Postítulo del IHS y colaboradora de la Revista Vincularte.

Dr. Alejandro Gepp T.

Médico cirujano y psiquiatra Infanto juvenil de la Universidad de Valparaíso. Certificado en Terapia Afirmativa en Género, Diversidad Sexual y Diversidad de Relaciones, en Pink Therapy, Londres. Actualmente se desempeña en  la Unidad de Salud Mental del Hospital Carlos van Buren, siendo jefe de la unidad y realizando trabajo clínico con niños, niñas y adolescentes trans en el policlínico de identidad de género. Participa  además, como docente de postgrado en los programas de especialización médica en Pediatría y Psiquiatría Infanto juvenil de la Universidad de Valparaíso.

Para asegurar una buena experiencia a todos los participantes en Zoom, se debe respetar y seguir las normas de conducta online. Te sugerimos leerlas y tener en particular consideración el punto 4, pues no podremos admitir a las personas cuya identificación no podamos reconocer.

  • Recibirás el link de acceso el día del encuentro.
  • Todos/as ingresarán primero a una sala de espera (debe esperar a que confirmen su inscripción para poder ingresar).
  • Recomendamos ingresar como mínimo 10 minutos antes de la hora de iniicio.
  • Sólo serán admitidas personas identificadas con su nombre completo, que debe coincidir con el nombre con que se registraron (no se admitirán usuarios cuyos nombres no estén en la lista de inscritos, contengan números, asteriscos, seudónimos, nombre de dispositivo móbil, etc). Les sugerimos buscar en la configuración de la web de zoom las formas de modificar  nombre de perfil antes de ingresar a una reunión.
  • Todos/as quienes ingresen estarán silenciados y con cámara. Podrán hacer preguntas a través del chat (de acuerdo a la cantidad de participantes, se considerará la posibilidad de activar micrófono).
  • Les pedimos encarecidamente asegurar que sus micrófonos se mantengan en silencio para evitar ruido ambiente.
  • La función de compartir pantalla estará deshabilitada.
  • El encuentro será grabado.
Categoría de pago CLP USD americano
Público General 85.000 99
*Programas públicos y colegios municipales 70.000 81
*Docentes, Exalumnas y exalumnos  de postítulos y  diplomados, Instituto Humaniza Santiago 65.000
Alumnas y alumnos  del IHS cursando Diplomado de supervisión . Acceso sin costo

* Para acceder al descuento solicita tu  código escribiendo a: Seminario.humaniza@gmail.com